29/11/11
Los nuevos vagones llegan de España
Hace  cuatro años, Mauricio Macri era un ferviente promotor de las inversiones chinas  junto con el gobierno nacional. De la enorme agenda de proyectos, uno de ellos  se cayó hace un mes, cuando el jefe de gobierno descartó la posibilidad de  entregarle la construcción de la   línea G a China Railway Engineering Corporation, una de las  empresas estatales más grandes de China. Según explicaron fuentes del gobierno  porteño, el contrato implicaba la entrega llave en mano, pero tenía un costo  35% mayor al de cualquier contratista local. A pesar del financiamiento chino,  la comuna estaba dispuesta a pagar hasta un 20% más, pero los orientales se  negaron a mejorar la   oferta. Por ahora, ningún funcionario consultado se animó a  confirmar si el acuerdo seguirá en pie y si la Ciudad recibirá esos vagones.  Los que sí recibirá, son los 24 coches comprados al Metro de Madrid por 13,2  millones de dólares. Cada vagón tiene 32 años de uso y es vital para la  inauguración de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas y poder  mantener la frecuencia, poco cumplida, de tres minutos. Los vagones chinos  serían para las demás líneas, entre ellas, la H, que fue creada luego de la  concesión a Metrovías, y podría haber sido administrada por SBASE. El gobierno  PRO consideró que la empresa estatal no estaba en condiciones, y le entregó una  concesión temporaria por tres años a Roggio, según recuerda el informado sitio  web de periodismo ciudadano <enelsubte.com>. El dato confirma que SBASE  estaría en condiciones legales de administrar y operar el servicio si el  contrato con Metrovías se cae y en caso de que la Nación devuelva los subtes,  pero su estructura ha quedado sumida en el olvido, por decisión del mismo  gobierno que ahora reclama que la Nación se haga cargo del fin de la concesión  a Metrovías que el próximo 1º de enero cumplirá 17 años. (Tiempo Argentino)
    
